Pepe hizo una labor muy concienzuda, dejando el terreno mullido y muy bien preparado, ya que es la última labor del terreno previa a la plantación.
Mostrando entradas con la etiqueta terreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terreno. Mostrar todas las entradas
Sexto día huerto escolar I. 12-XI-08
On: miércoles, 12 de noviembre de 2008
Hoy ha sido un dío muy intenso. Primero vinieron a labrarnos otra vez el huerto con el motocultor (de la "Fundación Pública Andrés Martínez Cánovas - La Unión (Murcia)". Intentamos grabar una película pero se nos acabó la batería nada más empezar: 
Pepe hizo una labor muy concienzuda, dejando el terreno mullido y muy bien preparado, ya que es la última labor del terreno previa a la plantación.
Pepe hizo una labor muy concienzuda, dejando el terreno mullido y muy bien preparado, ya que es la última labor del terreno previa a la plantación.
Quinto día huerto escolar. 5-XI-08
On: lunes, 3 de noviembre de 2008
El lunes y el martes se han traído y extendido otros 6 sacos de turba (12 sacos de estiércol en total). El lunes por la noche ha llovido bastante, por lo que esta semana tampoco se va hacer la labor para enterrar el estiércol.
Hoy miércoles día 5 de noviembre ha ayudado Manolo porque estaba super ilusionado; así que cogió el rastrillo y sepuso manos a la obra. Nos dejó el huerto que ni pintado:




Hoy miércoles día 5 de noviembre ha ayudado Manolo porque estaba super ilusionado; así que cogió el rastrillo y sepuso manos a la obra. Nos dejó el huerto que ni pintado:
La tubería que véis en la foto es una tubería supletoria para regar manualmento o mediante aspersor.
Mientras tanto Matías y Gina hicieron las fotos del día.
Ademas Salva estuvo haciendo la instalación de riego. Para ello fue cortando la tubería de polietileno para ir colocando los codos mediante las correspondientes abrazaderas:
Mientras tanto Matías y Gina hicieron las fotos del día.
Ademas Salva estuvo haciendo la instalación de riego. Para ello fue cortando la tubería de polietileno para ir colocando los codos mediante las correspondientes abrazaderas:
Luego los alumnos de 4º ESO se dedicaron a cortar los portagoteros. Hubo que enderezar las tuberías, ya que al estar enrollado el tubo, no se quedaban en su posición, para ello pusimos varias piedras en los extremos:
En las tuberías principales se señalizaron mediante cinta de carrocero (José María y Alba) dónde se iban a colocar las tes, para luego colocar los portagoteros, pero ésto lo dejamos para después de la labor, ya que sino nos estorbarían:

Rebeca hizo las fotos en esta ocasión.
Cuarto día huerto escolar. 30-X-08
Se va al huerto hoy jueves, en vez del miércoles que es nuestro día de trabajo, debido a que ayer hacía mucho frío. Los días anteriores llovió mucho por lo que el terreno está húmedo.
Primero se traen dos sacos de cemento y uno de arena del coche del profesor y se guardan en el taller, además de coger las herramientas de trabajo que están guardadas en el aula de Tecnología.
Además los alumnos se han encontrado con cuatro sacos de estiércol en el huerto, por lo que proceden a extenderlo mediante un rastrillo.
A la vez un par de alumnos recogen unas pocas piedras para hacer hormigón otro día.
Para terminar nos volvemos al aula taller con todas las herramientas porque hace mucho frío.
Al día siguiente se llevan otros 2 sacos de estiércol, y en un momento se extienden por el resto del huerto:

Primero se traen dos sacos de cemento y uno de arena del coche del profesor y se guardan en el taller, además de coger las herramientas de trabajo que están guardadas en el aula de Tecnología.
Además los alumnos se han encontrado con cuatro sacos de estiércol en el huerto, por lo que proceden a extenderlo mediante un rastrillo.
Para terminar nos volvemos al aula taller con todas las herramientas porque hace mucho frío.
Al día siguiente se llevan otros 2 sacos de estiércol, y en un momento se extienden por el resto del huerto:
Tercer día huerto escolar. 22-X-08
Se inicia la jornada sacando el material. Más tarde echamos dos sacos de turba de 80 litros (llevamos 6 sacos de turba de 80 litros pues los 4 primeros eran de 40 litros),y volvemos a rastrillar y a extender por todo el huerto la turba.
Un grupo de alumnos tapa la zanja por donde iba la tubería, procurando colocarla lo más baja posible.
Más tarde un par de alumnos y el profesor comienzan a montar la instalación de riego:
Los alumnos se quejan del olor de la turba y la existencia de muchos mosquitos, abundantes tal vez por haber estado lloviendo en los días anteriores.
Un grupo de alumnos tapa la zanja por donde iba la tubería, procurando colocarla lo más baja posible.
Más tarde un par de alumnos y el profesor comienzan a montar la instalación de riego:
Los alumnos se quejan del olor de la turba y la existencia de muchos mosquitos, abundantes tal vez por haber estado lloviendo en los días anteriores.
Segundo día de trabajo. 16-X-08
Lo primero que hacemos cada día es coger las herramientas necesarias para el huerto.Con ellas, en este segundo día, echamos 4 sacos de turba y la extendemos por el huerto.
Unos alumnos a su vez inician la apertura de 6 hoyos para levantar una valla de protección.
En la siguiente hora volvemos a aportar otros 2 sacos de turba, y esta vez añadimos abono (12-12-17) nitrofoska azul, echando medio saco.
Luego se prosigue con los agujeros para poner las guias de la valla. En nuestro caso salieron gran cantidad de gachas, que son restos de minerales de las minas de LA UNION.
Mientras tanto dos alumnos limpian las piedras que sacamos de los hoyos para hacer hormigón otro día, para sujetar las guías necesarias para construir dicha valla.
Para terminar todos los días, después de una dura jornada de trabajo, se recogen todas las herramientas y se guardan las piedras lavadas.
En la siguiente hora volvemos a aportar otros 2 sacos de turba, y esta vez añadimos abono (12-12-17) nitrofoska azul, echando medio saco.
Luego se prosigue con los agujeros para poner las guias de la valla. En nuestro caso salieron gran cantidad de gachas, que son restos de minerales de las minas de LA UNION.
Mientras tanto dos alumnos limpian las piedras que sacamos de los hoyos para hacer hormigón otro día, para sujetar las guías necesarias para construir dicha valla.
Para terminar todos los días, después de una dura jornada de trabajo, se recogen todas las herramientas y se guardan las piedras lavadas.
Primer día huerto escolar. 15-X-08
Lo primero que hacemos cada día es coger las herramientas necesarias para el huerto.
Con ellas, en este primer día, retiramos las piedras que están sobre el terreno sin labrar:
Con ellas, en este primer día, retiramos las piedras que están sobre el terreno sin labrar:
También hemos retirado una antigua instalación de riego para árboles que se plantaron hace cuantro o cinco años:
Después en la siguiente hora debemos emplear un motocultor para labrar la tierra. El terreno debe estar húmedo, por lo que debemos esperarnos a las primeras lluvias de otoño:
El suelo está bien pero con muchas piedras (gachas de las antiguas minas de hierro):
En la siguiente hora realizamos una zanja para luego meter la tubería que llevará el agua para regar el huerto. La zanja se hace poco a poco, y al terminar los alumnos que intervienen descansan.
Mientras tanto otros alumnos limpian el terreno de piedras junto con el profesor, y un par de alumnos miden el tamaño de la parcela (6,80 x 9,10 = 61,88 metros cuadrados). Un alumno cada día de manera rotatoria se dedica a sacar las correspondientes fotografías para pasarlas al blog.
Al terminar la clase se recogen las herramientas como todos los días.
El terreno
On: lunes, 15 de septiembre de 2008
El terreno está situado en una zona del patio del centro tal como se puede apreciar en la siguiente fotografía:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)